Primer día de la semana, tercer día del año, 158 fans de Gentebakat en facebook.
Si es la primera vez que hacéis clic en este blog quizás haga falta explicaros qué es lo que hacemos aquí:
Gentebakat empezó a existir hace unos cuantos meses por qué creemos en vosotros y sabemos (Internet así lo confirma) que hay talento más allá de los artículos en publicaciones especializadas, premios Goya o balones de oro, aquí apostamos por él.
Internet ha sido como una gran caída del muro de Berlín. Gracias a la banda ancha y a la innovación tecnológica, la red abre vías para que nos empapemos de las tendencias y las historias de todo el mundo. Nunca antes, la cultura y la información habían sido tan accesibles como lo son ahora y parece que esto mismo es lo que la desvaloriza día tras día.
Los referentes, la educación y la curiosidad, crean grandes ideas. De hecho, las grandes historias del s.XX fueron de personas incansables, perseverantes y soñadoras.
La multiculturalidad es un fenómeno postmoderno que enriquece mucho a quien lo valora. Hoy, s.XXI sigue naciendo talento en cualquier esquina del mundo y mejor aún, hay muchas esquinas en el mundo creando conjuntamente interesantísimos proyectos.
Larissa Bertonasco Sandra Dieckmann


Inbox (12) nace de la multiculturalidad, de la interconectividad de Internet e intenta reavivar el valor y el sentido que las postales tuvieron en aquella época donde el e-mail y el SMS no eran ni prototipos.
- El sentido: Es la característica más fácil de rescatar. Las postales se enviaban con la intención de romper la barrera cultural, política y tecnológica.
- El valor: En un tiempo en el que ya no hay tales barreras, existe la necesidad de crear un valor añadido que haga de cada idea algo único y atractivo
¿Cómo?:
Inbox (12), es una publicación auto-editada que parte de la conjunción de varias ideas:
Por un lado, la de recuperar una sensación que añorábamos mucho: la de abrir el buzón y encontrar postales escritas en distintas partes del mundo. Empezamos con un recorrido por Madrid, Londres, Berlín, Nueva York y Tokio.
Por otro, el contar con una guía de lugares con encanto de una ciudad recomendados no por guías oficiales sino por gente que vive allí.
Y, por último, que quienes nos enviasen esas postales fuesen ilustradores de cada ciudad. De este modo, cada número se convierte también en una selección de ilustradores de esa ciudad que dotan a cada postal de una historia con estilo propio, gran belleza y mucha personalidad.
Me gusta muchísimo la idea!
A nosotros también Inma!! Original, talentosa e Innovadora (Ideal para empezar el año con energía).
Como siempre fiel a nuestro blog!
Muchas gracias Inma!!
Pingback: La muticulturalidad llega al arte contemporaneo | Gentebakat's Blog